Proyecto cultura digital y nuevos medios.
“Pasos para ser un cyborg”
Leonardo Antich, 14706
20 de abril de 2011
“Pasos para ser un cyborg”
Inicialmente hay que definir el nombre de cyborg, que es la variedad de híbridos del humano y máquina, el cual posee inteligencia o capacidades físicas iguales o superiores a la del ser humano. Factores humanos como la moral, ética, el dominio, inteligencia, generaran un sinnúmero de discusión y polémica en los términos de hibridación humana-tecnológica, que mediante conceptos actuales como la postmodernidad y capitalismo, motivaran a establecer nuevos medios de conducta y actuación social en todo ámbito, en el mundo en el cual vivimos. Tomando en cuenta que toda sociedad se hibrida y desarrolla para bien o mal, el cual es un acto que se viene dando desde los inicios de la evolución humana y del planeta tierra, y ahora la tecnología que es tan solo es un factor creado para nuestro beneficio, que con el tiempo este medio se irá acoplando mas al hombre.
La posibilidad de que existan los cyborgs (hombre-máquina), creados gracias a combinaciones de elementos humanos o animales (órganos, tejidos, células, partes del cerebro) fusionados con elementos artificiales y tecnología avanzada, piezas u órganos naturales, los cuales podrían ser reemplazados en seres humanos del futuro por piezas artificiales que realicen la misma función con un nivel superior (de potencia o eficacia) al de la pieza o parte original.
El pensar en la reproducción o proliferación de cyborgs en el mundo, sea la línea más probable e importante de evolución de las relaciones hombre- máquina, complica el análisis de las reglas para regular estas relaciones. Así por ejemplo, las célebres Tres Leyes de la Robótica que Isaac Asimov presentó en el cuento que publicó en 1942.
Si llegase el día en la cual se abran las posibilidades a la existencia de cyborgs de todo tipo, concebiríamos que estos seres posean cerebros híbridos que sean miles de veces más inteligentes que los humanos. Además podríamos visualizar que en el futuro aquellos seres humanos puros, quienes se resisten a mezclarse por medio de lazos genéticos, electrónicos o mecánicos con máquinas terminen por ser inferiores en capacidad intelectual o física a quienes deciden “hibridarse”.
Por otra parte, el humano puro que no desee hibridarse, crearía en si mismo esquemas de dominación automática en los que una clase de seres superinteligentes semejantes a los superhombres nietzcheanos, ejerzan un vasallaje esclavizante sobre seres humanos no integrados.
La inteligencia puramente humana podrá oponerse a una resistencia eficaz a esta amplia diversidad de amenazas futuras que pueden originarse en el futuro de la conducta de máquinas inteligentes o será que el ser humano posee “un algo” no susceptible a un diseño artificial u otras cuestiones como la ética y la moral necesarias para protegernos de conductas perversas o inmorales que multipliquen el mal y la crueldad, estos podrán ser integrado en una máquina superior, sin importar el nivel de desarrollo tecnológico a la cual lleguemos.
Si los medios o las posibilidades de hibridarse tecnológicamente se dan, las sociedades cambiaran en su entorno social, político, económico, organizativo, etc. y generará acciones que demande de esfuerzos como físicos e intelectuales en estos nuevos seres. En la actualidad todas las sociedades se hibridan lo cual les permite mejorar en los aspectos sociales de los individuos donde viven o migran. Es importante buscar algún medio de crecimiento personal y social, en todo sentido, pero es importante no descuidar los valores éticos y morales, cuales son el eje primordial en el desarrollo humano con responsabilidad.
Bibliografía:
· Donna Haraway, Simians” Manifiesto Cyborg”, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. New York; Routledge, 1991. p.149-181.
No hay comentarios:
Publicar un comentario