Leonardo Antich, 14706
Cultura digital y nuevos medios.
Describa qué características hacen que un proyecto sea interactivo, qué diferencias existen con otros medios.
Los proyectos en general poseen una perspectiva básica de desarrollo, que cambian de acuerdo a elementos, dispositivos, tiempos y espacio, pero todos llegan a un fin similar, es cual es satisfacer o crear una nueva visión de dicho objetivo o meta a buscar, sea un ejemplo de esto crear un juego educativo escolar el cual permita generar conocimientos con un propósito de desarrollo personal o como también el desarrollar un juego que llegue a crear en el niño tan solo una distracción o vicio.
El proyecto interactivo, de acuerdo a mí experiencia se basa en una secuencia de pasos que permita crear una relación entre un dispositivo, medio o equipo tecnológicos y el hombre. De ahí podemos numerar una gran cantidad de proyectos interactivos como pueden ser: auditivos, visuales, táctiles, movimiento y por su puesto sus respectivas mezclas.
Los juegos interactivos actuales, llevan al humano a una obtener experiencias inusuales o que eran exclusivas para ciertos campos, como por ejemplo la aeronáutica con sus simuladores de vuelo, que permitían instruir a sus dirigidos con el propósito de potenciar sus habilidades en el vuelo, sin duda alguna hoy podemos encontrar este tipo de sistemas al alcance de cualquier usuario así como sus complementos gafas 3D.
El mundo siempre ha sido interactivo o se ha mantenido interactuando, para comer es necesario tener algún medio que nos permita interactuar con la comida es cual es una cuchara o algún cubierto. Como expone Jean Baudrillard, el mundo se está volviendo tan corto e irreal en crear nuevas experiencias para el hombre, y lo que se está tratando de crear son nuevas realidades o más conocidas como realidades virtuales (mundo virtual), que suplante o cubra anhelos de la gente como el viajar, volar, transportarse o soñar, que por diferentes motivos o circunstancia personales se no es imposible realizarlos, pero con estos medios la realidad no tiene límite.
Le parece a usted que los medios de comunicación van a seguir funcionando de manera independiente o que se está creando un nuevo medio en el que convergen todos? Explique su respuesta, justifique su posición con un concepto / ejemplo / personaje que hayamos visto en clase.
Todos los medios de comunicación evolucionan, de acuerdo a los conceptos de hibridación cultural que indican Néstor García Canclini “Esta mirada transdisciplinaria sobre los circuitos híbridos tiene consecuencias que desbordan la investigación cultural. La explicación de por qué coexisten culturas étnicas y nuevas tecnologías, formas de producción artesanal e industrial, puede iluminar procesos políticos; por ejemplo, las razones por las que tanto las capas populares como las élites combinan la democracia moderna con relaciones arcaicas de poder.” Sin duda alguna los procesos de comunicación masiva a sus inicios como el papel con la imprenta mediante
Johannes Gutenberg (1398 – 3 de febrero de 1468), siguiendo con la invención del telégrafo. Mecanismos iniciales que en su época generaron mucha controversia en la publicación masiva de información, puesto que permitió pensar en seguir expandiendo este poder de comunicación a otro nivel.
Después de estos procesos de comunicación llega la radio mediante sus frecuencias de amplitud modulada AM y frecuencia modulada FM a finales de los años 1800, que también para su época rompía las barreas territoriales y cubría grandes distancias. Para la comunicación masiva de la época este fue el mecanismo que revoluciono muchos aspectos, primero la información, segundo la educación y tercero el entretenimiento, todo esto en tiempo real. Con la llegada del satélite y las comunicaciones a larga distancia y la gran red que en la actualidad se denomina “Internet”, unifican fronteras que jamás o virtualmente era posible imaginas. Los medios iniciales de prensa, radio y televisión, se mantiene y se mantendrán, lo único que cambia es el mecanismo o el medio que permite compartir la información. Un ejemplo claro son los libros que en la actualidad los podemos comprar físicamente o también en magnético por la internet como un archivo de lectura.
Las formas de comunicación cambian, la información se acopla a los diferentes medios, pero sigue siendo la misma, pero en otro estado (auditivo o visual), esto con respecto a la comunicación y la información. Los medios también se acoplan a las diferentes épocas y medios tecnológicos que nacen día a día, nada es estático ni fijo, todo se hibrida, al punto de pensar que la tecnología de la comunicación se debería incorporar a nuestras vidas de forma cibernética, y lo es, el tener un celular con la capacidad de navegar por el internet, chatear, video conferencias, fotos, videos y entre otras aplicaciones, somos ya un cyborg que posee la capacidad de llevar en si todos estos mecanismos de comunicación. Estos son el medio masivo de comunicación en la actualidad, y queda mucho por descubrir, ¿Qué llegara años después?, mundos virtuales con inteligencia propia, cuales podamos ser parte de la información en tiempo real y en el lugar de los hechos. Y como dice un profesor del COCOA (Colegio de comunicación y artes contemporáneas) Dr. Santiago Castellanos, este mundo es un mundo de incertidumbres en el cual no se sabe que sucederá mañana solo se supo del ayer.
Analice un proyecto interactivo que le agrade y examine cómo cambia la forma en que nos comunicamos. Apóyese en conceptos planteados en el libro El Alfabeto contra la Diosa de Leonard Shlain.
Un proyecto que desde que lo vi, me impresiono por sobre todas las cosas, no conozco en la actualidad un mecanismo que me permita manejar la Cyber Psicología, este proyecto se denomina AIBO es un robot mascota fabricado por Sony. Posee una mezcla de software y hardware.
Este proyecto interactivo pose una relación directa con el usuario debido a que es el componente complementario de esta mascota, son como el hemisferio Izquierdo y derecho del cerebro, el uno es el accionante o emotivo y el otro tan solo un ejecutador de acciones. Pero son un complemento disparejo, el pensar que la tecnología lleve a una satisfacción emocional al hombre, Así como el día y la noche son etapas que se complementan y dan vida a otras acciones es decir a terceros, o como la religión, la protestante y la católica, que no son más que células que buscan conseguir adeptos y llegar todos a una iluminación celestial, estos es la tecnología y el hombre, polos opuestos que cuando ambos van desarrollándose crean o cubren nuevas expectativas en cada uno de sus ámbitos, muchas veces no cubrir sus propias necesidades sino de terceros. Me permito indicar que no todos los proyectos interactivos realizan comunicaciones directas con el usuario unos a gran escala y otros indirectamente, pero sin duda si esta última comunicación masiva que es el internet no existiese, estuviésemos buscando el mecanismo de llegar más lejos con la comunicación e información, nada al hombre estanca en la mejora y desarrollo propio o social. Nada está dicho en la comunicación o que las generalidades de masculinísimo o feminismo en la tecnología están definidas, son acoplamientos que se van dando de forma paralela y conjunta. Solo esperemos que el próximo medio de comunicación no destruya a la sociedad sino trate de acoplar sin buscar interés ajenos o destruir al mundo.
Fuentes
- ·Wikipedia. 10 de mayo de 2011. “Hibridación cultural”. http://es.wikipedia.org/wiki/Culturas_h%C3%ADbridas._Estrategias_para_entrar_y_salir_de_la_modernidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario